viernes, 15 de noviembre de 2013

Análisis diario: X-Men (2000)

X-Men es una película de ciencia ficción (o de superhéroes si lo preferís) estrenada en el año 2000, dirigida por Bryan Singer (Los sospechosos habituales) y protagonizada por Hugh Jackman (Prisioneros, Les Miserables), Patrick Stewart (La serie Yo, Claudio), Halle Berry (Swordfish) y Sir Ian Mckellen (El Hobbit) entre otros.

Cartel promocional de X-Men
Hablamos de una película revolucionaria dentro del cine de Ciencia Ficción, que dio lugar al comienzo de una nueva era de lo que hoy en día llamamos adaptaciones de superhéroes del comic (A lo que muchos les gusta llamar el verdadero origen del género superheroico).

Nos hallamos en el año 2000, el comercio de las películas de superhéroes no pasa por su mejor momento, las últimas películas de superheroes que se recuerdan son Superman IV y Batman y Robin. Parece mentira que así fuera como terminaran las sagas que comenzaron con las muy aceptadas por el público Superman (1978) y Batman (1989), el público piensa en el cine de superheroes como un simple genero infantil creado como material de entretenimiento para niños. Sin embargo todo cambia cuando por fin se estrena en cines X-Men, por la mano del genial Bryan Singer, demostrando que una película de superhéroes puede ser oscura y dramática entreteniendo e incluso enganchando a personas de todas las edades.

Fotograma de la película
X-Men nos sitúa en "un futuro no muy lejano" donde la existencia de personas con poderes sobrenaturales es muy real, esto es debido a que el siguiente paso en la evolución de la especie humana (Homo Sapiens) se está haciendo cada vez mas evidente, los mutantes (Homo Superior). Desde el momento en que esto se sabe los humanos tratan a los mutantes con miedo, ira e incluso rechazo, sin embargo hallamos mutantes en dos bandos diferentes: los que piensan que los mutantes deben reinar y subyugar a la especie humana, y aquellos que piensan que tanto los humanos y los mutantes pueden convivir en paz y han jurado proteger a la especie humana de los mutantes diabólicos, estos últimos son los autodenominados X-Men.

Tras esta breve sinopsis, cabe decir que ya había una película de X-Men en marcha antes de que esta viera la luz, iba a estar producida por nada mas ni nada menos que por el mismísimo James Cameron (Avatar, Titanic), sin embargo debido a que este tuvo que dedicarse a otro proyecto que consideró mas importante nunca llegó ni siquiera al acabado del guion. Pocos años mas tarde llegó Bryan Singer dispuesto a adaptar a estos fantásticos personajes que yacían en las paginas de Marvel Comics.

Si hay un actor por el que esta película ha hecho muchísimo ese es Hugh Jackman, un papel por el que el siempre ha demostrado un gran apego y gratitud, demostrándonos como un personaje tan fiero como lo es Lobezno puede hacerse querer tanto por el público. Actor de gran carisma y que realizó un gran trabajo en este film es Ian Mckellen, dando vida a Magneto, el antagonista de la historia, dándole una gran profundidad al villano.

Secuencia de la pelicula (Ian Mckellen como Magneto)
Entre lo que nos falta por citar esta el montaje de la película: siendo practicamente la primera película de superhéroes que nos transmite que sucede en la realidad, los efectos visuales tienen mucho mérito aquí, siendo de una calidad tan grande que en la época pensabas que estaba pasando de verdad. En cuanto a la banda sonora, compuesta por Michael Kamen, no es excesivamente grandiosa, pero acompaña bastante bien a la acción y le da un toque mas que único al ambiente del filme.

El ritmo de la película se lleva bastante bien, es rápido y te atrapa desde un principio, incluso en las escenas de cierta ternura mantiene su rapidez, algo que es bastante digno de admirar en una película.

Secuencia de X-Men con (de izquierda a derecha) Tormenta (Halle Berry),
 Cíclope (James Mardsen) y Jean Grey (Framke Janssen)
Como un mero servidor solo espero que os haya gustado mi modesto análisis, pero es mi deber recordaros que podéis seguirnos en Twitter para que no os perdáis ninguno de las nuevas entradas que surjan de ahora en adelante (@CinemaFactible).

                                      Nota: Si quieres ver esta película pincha aquí

jueves, 14 de noviembre de 2013

Análisis diario: Las ventajas de ser un marginado

Las ventajas de ser un marginado (The perks of being a wallflower) es una película de 2012  basada en la novela epistolar del mismo nombre publicada en 1999. Está protagonizada por Logan Lerman (Percy Jackson y el ladrón del rayo), Emma Watson (Saga Harry Potter) y Ezra Miller (Tenemos que hablar de Kevin). Está adaptada y dirigida por Stephen Chbosky, autor del libro.


Cartel de la película
El argumento trata sobre Charlie (Logan Lerman), un joven tímido y marginado, escribe una serie de cartas a una persona sin identificar en las que aborda asuntos como la amistad, los conflictos familiares, las primeras citas, el sexo o las drogas. El protagonista tendrá que afrontar dificultades, al tiempo que lucha por encontrar un grupo de personas con las que pueda encajar y sentirse a gusto.


Fotograma del filme
No se trata de una película más de instituto: aquí hay tacto, sinceridad, criaturas creíbles, verdades como puños y un fenomenal trío protagonista. Lerman está excelente como Charlie, Watson encarna a una chica de ensueño, pero es Ezra Miller quien se roba la película de principio a fin interpretando a un personaje que lo muestra todo sin dejar nada en el tintero. Este drama adolescente es tan oscuro como optimista, tiene un encanto y honestidad contagiosa, el resultado final es una película tan imperfecta como emocionante. Entre tanto joven la actuación de Paul Rudd (Te quiero, tío) no pasa desapercibida, interpreta al profesor de literatura de Charlie, un papel alejado de lo que suele hacer pero parece encontrarse en su salsa. El director-guionista debutante adapta su best-seller con bastante pasión y habilidad. La música es parte fundamental de la trama, por eso hace que la mezcla de canciones de sobra conocidas y originales sea genial.


Fotograma del filme
Definitivamente el filme nos demuestra con un jarro de agua fría que el tiempo es de lo poco que no podemos recuperar jamás, que no podemos poner la vida de todos por delante de la nuestra y creer que eso cuenta como amor, ya que nadie tiene dominio sobre el amor pero el amor domina todas las cosas, todo cambia, los amigos se van y la vida no se detiene por nadie, que no aceptemos el amor que creemos merecer y si el que realmente merecemos. En ese preciso momento os juro que seréis infinitos.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Análisis diario: Hasta que llegó su hora

Hasta que llegó su hora es una película italiana de 1968, conocida en su idioma original como C'era una volta il West que se encuentra dentro de la conocida como Once upon a time Trilogy (Hasta que llegó su hora, ¡Agáchate, maldito! y Érase una vez en América).
Está dirigida por Sergio Leone (Trilogía del dolar) con guion de Dario Argento (Suspiria), Bernardo Bertolucci (Novecento, El último emperador) y del propio Leone. Como actores destacar a Charles Bronson (Doce del patíbulo), Henry Fonda (12 hombres sin piedad), Jason Robards (Philadelphia) y a la hermosísima Claudia Cardinale (El artista y la modelo). 

Cartel promocional de la película
Nos encontramos frente a una película clave de este subgénero que es el spaguetti western (aunque sería mejor denominar este filme como un western crepuscular), subgénero que personalmente creo que ha llegado a superar al propio género del western, y una obra maestra del experimentado director italiano Sergio Leone (conocido por sus duras prácticas al grabar).
Estamos en 1968 cuando después de triunfar con Un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966), Sergio Leone quiere cambiar de género y hacer una película sobre mafiosos, para hacerla quiso que fuera una producción norteamericana, dónde la productora sería la Paramount. Pero esta productora le puso una condición, hacer una última película de western. Al principio Leone no estuvo muy conforme con esta condición pero poco a poco vio viable un buen proyecto de trilogía. De ahí nació Once upon a time Trilogy. Comentar como curiosidad que Leone al final acabó haciendo su película de mafiosos, se trata ni más ni menos que de la tercera y última película de la trilogía, Érase una vez en América (1984) protagonizada por Robert de Niro y James Woods.

Fotograma de Érase una vez en América (1984)
En este caso decide cambiar de protagonista, en la Trilogía del dólar fue Clint Eastwood, y darle la oportunidad a Charles Bronson (que en esa época ya era un reputado actor) y al inigualable Henry Fonda de coprotagonizar la que sería la primera película de esta extraña trilogía (digo extraña porque no sé trata de una trilogía correlativa, como pudo ser la del dólar, es decir, los personajes y la época cambia según la película).

Fotografía del rodaje de Hasta que llegó su hora, con
(de izquierda a derecha) Henry Fonda, Claudia Cardinale,
Sergio Leone, Charles Bronson y Jason Robards
La película en un comienzo tiene varios puntos de acción, los cuales acabarán por unirse en un único e impactante final. Todo comienza con Brett McBain (Frank Wolff) contratando a una prostituta para que sea su esposa, esa prostituta es Jill (Claudia Cardinale), ésta accederá y emprenderá un viaje desde Nueva Orleans hasta la casa de McBain. Por otra parte, encontramos a un hombre muy callado llamado Armónica (Charles Bronson), llamado así por que siempre lleva una armónica, que va en busca de Frank (Henry Fonda), un despiadado pistolero que trabaja para Morton (Gabriele Ferzetti), un extraño millonario cuyo sueño es ver el mar, el cual busca controlar la tierra de McBain, debido a que el ferrocarril pasará por allí y es el único sitio de la zona donde hay agua. Morton mandará a Frank y a sus secuaces a acabar con McBain, lo que ellos harán sin problemas. Pero al único que se la acusará por la muerte de McBain será a Cheyenne (Jason Robards), quién es amigo de Armónica. Al final tanto Cheyenne como Armónica se unirán e intentarán ayudar a Jill a conservar sus terrenos, y a vengarse de Frank.

Gran primer plano del rostro de Armónica (Charles Bronson)
En cuanto al argumento decir que Hasta que llegó su hora es un resumen total de un género, es decir, tenemos el ferrocarril, los pistoleros, los bandidos, el vengador, los pioneros y la mujer con carácter que busca cambiar su pasado, todos los clichés argumentales que se solían encontrar en estas producciones. Pero con esto no estoy diciendo que sea un mal argumento, todo lo contrario, considero esta película todo un homenaje a todos esos filmes de John Ford, Anthony Mann o del propio Leone que tantos buenos ratos nos han hecho pasar.

Fotograma de la sensual escena protagonizada por
Claudia Cardinale y Henry Fonda
Técnicamente es una película brutal, entre otras cosas por los espectaculares planos de Leone que rompen todos los esquemas de este tipo de películas. Y cómo no, la gran calidad de fotografía con la que podemos apreciar cada pelo de la barba de estos vaqueros tan sucios y descuidados, la cual ya llegamos a apreciar en la Trilogía del dólar. Sin olvidarnos de la banda sonora de Ennio Morricone (luego hablaré de este inigualable genio) que no hace otra cosa si no ensalzar esta gran película.

Fotograma de la película
La banda sonora de esta película merece una mención aparte, porque como pasa con la mayoría de películas de Leone, la música es otro personaje más, el cual como si fuera un narrador nos introduce y explica la acción. Como curiosidad decir que la banda sonora para esta película se realizó antes de que se grabará la película, puesto que para el director ésta era algo muy importante. Llegando al punto de que el propio compositor Ennio Morricone ayudó en el montaje del filme.
Me quedo sin palabras para describir a Morricone, puesto que pienso que es uno de los más grandes compositores de BSO de la historia, y cualquier palabra que pudiera decir al respecto se quedaría corta. Si nos pusiéramos a examinar la filmografía de este grandísimo hombre tendríamos que hacer análisis de más de quinientas películas y series de televisión. Así que me tomo la concesión de nombrar alguna de ellas, que seguramente conoceréis. Entre las películas con BSO suya destacan: La música de toda la Trilogía del dólar y la de Once upon a time, Cinema Paradiso, La Misión, Los Intocables de Elliot Ness, Malena y un largo etcétera.
Seguramente después de leer esto estaréis pensando ¿y cuantos Óscars ha ganado Morricone? Pues sólo uno, y fue en 2007 en honor a toda una carrera inconmensurable. Una de las razones para ver esta película.

Fotografía de Ennio Morricone
Para terminar este articulo sólo comentar que es otra gran película que recomiendo ver fervientemente, sobretodo si eres de los míos y te gustan aquellas viejas películas de polvo y soledad.
Al igual que dijimos hace unos días de Ciudadano Kane, ésta es otra gran película que hay que ver antes de morir. Puesto que muchas de las películas actuales usan recursos y formas narrativas de producciones de antaño, y nosotros nos creemos que el cine se inventó hace dos días... ¡pues no! el cine es algo que ha ido evolucionando, y como buen arte se ha ido perfeccionando poco a poco. Además, estamos acostumbrados a ver películas con presupuestos que ya superan las ocho cifras, pero el cine se puede hacer con poco dinero, porque a veces no importa los efectos especiales o grandes alardes de técnica para hacer un buen filme. Sino el genio y la calidad que le demos a él.
Todo esto y más lo veremos la semana que viene con algunos ejemplos de películas de bajo coste que llegaron muy lejos.

Panorámica de la película
Recordad que podéis estar al tanto de las novedades del blog siguiendo nuestra cuenta de Twitter: @CinemaFactible