Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2013

Análisis diario: Ahora me ves...

Ahora me ves... (Now you see me) es una película de suspense estadounidense de 2013 dirigida por Louis Leterrier (El increíble Hulk). Está protagonizada por Jesse Eisenberg (La red social), Woody Harrelson (Los juegos de hambre), Isla Fisher (El gran Gatsby), Dave Franco (Infiltrados en clase), Michael Caine (El truco final), Morgan Freeman (Invictus), Mark Ruffalo (Los vengadores) y Mélanie Laurent (Beginners).

Cartel promocional de la película.
La película cuenta la historia de la persecución de los "Cuatro Jinetes", un grupo formado por los mejores magos del mundo, liderados por el carismático Daniel Atlas (Jesse Eisenberg) y acompañado por Henley Reeves (Isla Fisher), Merrit Osbourne (Woody Harrelson) y Jack Wilder (Dave Franco), se dedican a robar bancos mientras desarrollan sus espectáculos habituales. Una vez finalizada con éxito la estafa, el
equipo reparte el dinero que obtiene entre su público.

Aprovechando sus conocimientos sobre magia, combinan el espectáculo con dispositivos y elementos de alta tecnología que les permiten acceder más fácilmente a los fondos del banco en cuestión. La banda conquista rápidamente a la audiencia, que además de recibir parte del botín, queda boquiabierta ante el ingenio y la forma de operar de los "Cuatro Jinetes". Por otra parte, Dylan (Mark Ruffalo) es un agente especial del FBI que lleva un tiempo detrás del grupo de ilusionistas. Su intención es detenerles y hacerles pagar por sus impresionantes delitos antes de que consigan efectuar lo que promete ser su golpe más atrevido y extraordinario.

Los cuatro jinetes, de izquierda a derecha, Dave Franco,
Jesse Eisenberg, Isla Fisher y Woody Harrelson.
El film es un espectáculo visual continuo, nos engaña y atrapa desde la primera escena en la que Eisenberg dice que: "tengas cuidado cuando te acercas tanto porque, cuanto más cerca estés, menos vas a ver". Al fin y al cabo nos encanta que nos engañen con esos juegos de manos que nos dejan con una sonrisa de satisfacción a pesar de habernos timado, no hay una parte de nosotros que no esté deseando saber como lo ha hecho pero los magos nunca nos revelan sus trucos, en cambio la película sí, explica cada uno de los trucos que salen y es necesaria la explicación porque algunos forman parte de la trama.

El director realiza una labor sobresaliente puesto que los movimientos de cámara que hace muestran sólo lo necesario, requisito indispensable en este tipo de películas; las actuaciones de los protagonistas están muy logradas (algunos ensayaron con magos durante meses), Caine y Freeman hacen valer sus estatus de estrella para darle cuerpo a la historia; lo que más resaltaría sin duda es la puesta en escena de cada actuación que tienen.

Los cuatro jinetes en plena actuación.
Por último recomendar la película, que fue de las que mas me gustó este verano, además de avisar que tiene escena post-créditos y recordar que ya está marcha la producción de la segunda parte.

martes, 12 de noviembre de 2013

Análisis diario: Cisne Negro

Cisne Negro (Black Swan) es una película estadounidense de suspense psicológico dirigida en 2010 por Darren Aronofsky (El luchador, de la que hablaré algún día y Noé, a estrenar en 2014). Está protagonizada por Natalie Portman (Star Wars, Thor), Vincent Cassel (Promesas del este) y Mila Kunis (Ted). La primera, ganadora del Óscar, el Globo de Oro y el premio de la Asociación de Críticos y Guionistas estadounidenses por su actuación en este filme. Además, el filme obtuvo nominaciones a los BAFTA, a los Globos de Oro y a los premios Óscars en la categoría de mejor película..

Cartel promocional de la película
Aronofsky concibió la premisa al conectar su visión de El lago de los Cisnes con un guión (Mark Heyman, Andres Heinz y John McLaughlin) trunco sobre actores reemplazantes y la noción de ser acechado por un doble. El director también consideró a Cisne Negro como una pieza compañera a su film anterior El luchador, con ambas cintas envueltas en logradas interpretaciones de los distintos tipos de arte. Portman y Kunis tuvieron entrenamiento de ballet durante meses. Figuras notables del mundo de la danza ayudaron a la producción a formar la presentación del ballet.

Natalie Portman en la película
Cisne Negro narra la historia de Nina (Portman), una bailarina de una compañía de ballet de la ciudad de Nueva York cuya vida, como todos los de su profesión, está completamente absorbida por la danza. Nina vive con su madre, Erica (Barbara Hershey), una bailarina ya retirada que apoya con entusiasmo la ambición profesional de su hija. Cuando el director artístico Thomas Leroy (Cassel) decide sustituir a la prima ballerina Beth Macintyre (Winona Ryder) en la nueva producción de la temporada, "El lago de los cisnes", Nina es su primera elección.
Pero Nina tiene competencia: una nueva bailarina, Lily (Kunis), que también ha impresionado gratamente a Leroy. "El lago de los cisnes" requiere una bailarina que pueda interpretar tanto al Cisne Blanco, con inocencia y elegancia, como al Cisne Negro, que representa la astucia y la sensualidad. Nina se adecua perfectamente al papel del Cisne Blanco, pero Lily es la absoluta personificación del Cisne Negro. Mientras la rivalidad entre las dos jóvenes bailarinas va transformándose en algo más que una encrespada relación, Nina empieza a conectar con su lado más oscuro, con una temeridad tal que amenaza destruirla.
Si queréis saber si Nina será capaz de representar al Cisne Negro sólo tenéis que ver esta gran película.

Después de esta pequeña presentación del filme, decir que Aronofsky se interesó en hacer una película sobre ballet en el año 2000, fue entonces cuando le propuso la idea a una Natalie Portman que se interesó de inmediato por el papel principal. Esta película ha cambiado la vida de la actriz, no solo porque ganó el Óscar sino también porque uno de los coreógrafos se convertiría más tarde en su marido. Recordar que recogió el premio embarazada. Un premio que fue criticado por su doble de cuerpo en la película, la bailarina Sarah Lane, ya que decía que el 95% de las escenas de baile eran de ella. Más tarde el director defendió a la actriz argumentando que en el montaje final se incluyeron entre el 80 y el 90 por ciento de ella y sólo los pasos más complicados eran de Sarah. La actuación de Portman no es la única a destacar, ya que el elenco en general está notable.

Fotograma de la película
La excelente fotografía de Matthew Libatique (Réquiem por un sueño) hace que cada escena encima del escenario te conmueva y temas lo que pase fuera de él. La BSO de Clint Mansell acompañada de las piezas musicales de Chaikovski complementan muy bien con toda la puesta en escena de la que hace gala Aronofsky una vez más. También hay mencionar el fantástico maquillaje que hace que sea un personaje más. Sin duda se trata de una película que sorprende en todos sus aspectos, te hipnotiza y te lleva a un lado oscuro que todos tenemos pero que nadie muestra.

La película tiene un ritmo vertiginoso en el que trata el amor madre-hija, las relaciones sexuales, la madurez personal y de fondo una de las obras más conocidas del ballet como es El lago de los cisnes. Una película grande que lo será más aún con el tiempo.

Fotograma de Cisne Negro
Espero que os haya gustado este gran análisis de Cisne Negro, y sólo recordaros que podéis seguirnos en Twitter para estar al tanto de todas las novedades del blog (@CinemaFactible).